Algunas tribus de África suelen colaborar con los pájaros salvajes para alcanzar recompensas que cada uno por separado difícilmente podrían conseguir. Los masái de Kenia, cuando desean recolectar miel, se acercan a la zona donde viven estas aves y reclaman la atención de una de ellas mediante silbidos. Los pájaros suelen responder con unos sonidos que solo usan para comunicarse con los humanos. Después, los guía por la sabana hasta el árbol concreto donde se encuentra el alimento.
Cuando se aproximan al lugar, el ave emite otro tipo diferente de vocalizaciones, indicándoles que se encuentran cerca de la dulce recompensa. Entonces, los masái trepan a lo alto del árbol y obtienen la preciada miel. Para asegurarse de que en otra ocasión vuelva a colaborar, deben dejar una pequeña parte para el pájaro. La leyenda cuenta que de no proceder así, la próxima vez les conducirá a la guarida de un león.
Jóvenes masái y pájaro salvaje colaboran para obtener miel.
impresionante aveces pienso en que nos hemos convertido el resto de las veces no pienso
Me gustaMe gusta
precíoso, parece mentíra la inteligéncia a veces nos confunde unos a otros.
Montset.
Me gustaMe gusta
TERNURA …….me dan….
Me gustaMe gusta
Este es un buen ejemplo de lo que hemos ido perdiendo a lo largo de los tiempos, la colaboración con otras especies y el respeto a la naturaleza. Asombroso y precioso de verdad.
Me gustaMe gusta
¿y nosotros somos los “civilizados” ? ¿los que estamos “avanzados” ?
y en ocasiones no somos capaces ni de comunicarnos de manera honesta y sincera con nuestros propios amigos y familiares.
Me gustaMe gusta
En mi opinión con el proceso de simbiosis entre humanos y animales ocurre lo mismo que con el de domesticación: el discurrir de ambos procesos y las especies implicadas dependen de cuáles sean las necesidades adaptativas requeridas por el entorno y de la actitud del ser humano hacia ese animal en concreto y viceversa.
Podríamos
Me gustaMe gusta
Pingback: Jóvenes masái y pájaro salvaje colaboran para obtener miel
A eso llamo conciencia social. o inteligencia colectiva. o todos necesitamos un poco de sur para ver el norte. Gracias Punset por ser tan buena gente.
Me gustaMe gusta
Una magnífica lección de la naturaleza en estado puro. Una belleza sin igual.
Me gustaMe gusta
Que maravillosa es la naturaleza y como coopera con el ser humano cuando este la respeta, veo que la solución a los problemas de la humanidad está en seguir el ejemplo de los Masai y de otras tribus consideradas “primitivas”.
Un saludo a todos y en especial a Edward Punset
Me gustaMe gusta
¿Aprenderá el Hombre a colaborar con los animales de un modo igual de altruista…?
Me gustaMe gusta
Es increible que unos seres tan diminutos como son los pajaros sean tan intelijentes como para conducirles donde esta la miel .Ami me gustan mucho los pajaros y cuando vamos a veces a comer si estamos fuera en la terraza les tiramos miguitas y parece que nos conozcan si son verdaderamente listos, Yo lo que no puedo soportar es que los metan en las jaulas tapados con los pañuelos porque dicen que cantan mas yo no creo que canten porque esten contentos si no al contrario los pajaros quieren libertad y volar libremente.Un saludo. Pablo.
Me gustaMe gusta
Soy una fiel seguidora de tu blog. Me parece muy muy bueno. Me gustaría preguntarte si conoces algún atlas anatómico de primates. Soy ilustradora científica y restauradora arqueológica y me gustaría especializarme en primates.
Un saludo y gracias por tu respuesta y tu blog.
Bea.
Me gustaMe gusta
Que bonita realidad…y que leyenda tan increíble…ojala aprendiéramos los que nos decimos llamar personas civilizadas.
Me gustaMe gusta
Compartir conocimiento y habilidades entre los seres, eso es algo que necesitamos para vivir.
Me gustaMe gusta
Muy interesante, sin duda.
Otro buen ejemplo de este tipo de colaboración puede verse en el segundo episodio de la serie documental “El Ascenso del Hombre” (‘The Ascent of Man’, J. Bronowsky para la BBC, 1973), donde se explica cómo durante las glaciaciones, las migraciones de los hombres primitivos seguían aquellas de las manadas de bueyes, mucho antes de la invención de la ganadería .
¡Gracias, Pablo!
Me gustaMe gusta
Todo lo ha hecho Dios con sabiduria, ahora falta la sensibilidad del hombre para que aprenda a utilizarla correctamente. Cualquier cosa que ela humanidad observa esta presente la perfeccion en la Creacion.
Saludos
Me gustaMe gusta
Es de suponer que en un principio esta colaboración apareciera gracias al pájaro al observar los movimientos del hombre al recolectar miel, y recogiendo sus migajas. El hombre por si solo puede recolectarla pero el pájaro no y busca ayuda. En este caso el ave ha demostrado mas inteligencia.
Me gustaMe gusta
Un libro sobre anatomía de primates, que te puede servir, es el siguiente:
http://www.amazon.com/Primate-Anatomy-Third-Friderun-Ankel-Simons/dp/0123725763/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1307268232&sr=8-1
Saludos. Pablo Herreros Ubalde.
Me gustaMe gusta
Hola!
Este ejemplo de simbiosis con los animales lo vi en el mismo documental del que procede el video de este post. Busqué sobre el tema y en mi blog escribí sobre el pájaro guía y la pesca cooperativa con los delfines. Os paso el link. Hay dos videos de esos dos ejemplos que están con subtítulos en castellano.
http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2011/04/pajaros-y-delfines-la-simbiosis.html?utm_source=BP_recent
Saludos!
Me gustaMe gusta